Hoy día nadie puede poner en duda lo importante que es el aprender otras lenguas, sobretodo el inglés y conocer las TIC, o lo que es lo mismo las nuevas tecnologías. Quién me iba a decir a mí que aparcaría la tradicional pizarra en el aula, para hacer uso de la pizarra digital.
Me centraré en el inglés, mis hijos desde los tres añitos reciben clases de inglés con una nativa y los resultados son asombrosos. Alucino con la pronunciación que ya tienen, pues la mía es nefasta comparada con la de ellos. Fue mi marido el que se empeñó en empezaran tan pequeños, yo era un poco reacia, sabía que era buena idea pero como madre me daba penica dejarlos tan pequeños en casa de una extraña, pues sólo les daba clases a ellos dos, todo un lujo. Estamos contentísimos no solo con los resultados , sino también con la señora.
A mi marido le obligaron a realizar unos cursos de inglés, porque donde trabajaba estaba constantemente tratando y atendiendo a ingleses, quién le iba a decir a él que esto le abriría otras puertas, pues no sólo , gracias al inglés encontró un trabajo mejor y en este último trabajo ascendió a un puesto más cómodo, sino que lo habla con una fluidez extraordinaria, ya que lo practica a diario, esta experiencia le hizo ver lo importante que es, por eso tenía tan claro que en cuanto sus hijos pudieran lo aprenderían.
CÓMO APRENDE UNA LENGUA UN BEBÉ
El aprendizaje de la lengua materna es un proceso natural: el bebé observa, escucha, entrena sus articulaciones, imita, repite y poco a poco llega a formar frases, en ningún momento interviene el texto escrito. Así aprendemos a hablar.
Con esto quiero destacar que el aprendizaje de una lengua extranjera debería de seguir el mismo proceso. Iniciarla lo antes posible y de la manera más natural. Por ello lo mejor es que el niño vaya a una guardería o colegio de habla inglesa, pero no siempre es posible.
Partiendo de la realidad en la que vivimos, qué podemos hacer:
-Clases particulares, si el profesor es nativo mejor que mejor.
-Enseñarles canciones en inglés.
-Ver dibujos en inglés.
-Visitar países donde se hable esta lengua. Nosotros lo tenemos cerquita y no hace falta coger el avión, pues tenemos Torrevieja a un paso...
- Introducir el aprendizaje de la música desde bien temprano, de esto ya hablé en una ocasión, es un lenguaje más y les ayuda a desarrollar capacidades que estimulan el desarrollo del lenguaje.
- No se debe introducir la referencia escrita hasta que la oral esté consolidada, ya hemos visto que todos comenzamos a hablar sin conocer la escritura.
Cuantas más lenguas conozcan más sabiduría podrán lograr. Cuantas más culturas conozcan mayor será la capacidad para convivir, respetar, ser feliz y hacer de éste un mundo mejor.
CONDICIONES PARA ADQUIRIR UNA SEGUNDA LENGUA
Comenzar lo antes posible, aunque también hay que tener en cuenta:
- la cantidad, para alcanzar niveles nativos el niño ha de estar expuesto a los estimulos lingüísticos muchas horas, como parte de su rutina. Hasta los doce años no adquirimos nuestra primera lengua por completo.
-Necesidad o deseo de establecer comunicación, se aprende más rápido cuando estamos en contacto con otros que también la hablan.
- Colegio bilingüe, muy buena opción y favorece la inmersión si el cole es bilingüe de verdad, me refiero al profesorado bilingüe total. En nuestra zona la mejor opción a esto lo tenemos en Elche, el inconveniente es el coste y si tienes más de un hijo...Los que me seguís sabéis que yo apuesto sólo y únicamente por la enseñanza pública como la mejor sí sí, LA MEJOR, y que solamente privaría a mis hijos de ella por un único motivo, cambio a un cole bilingüe.
LA MOTIVACIÓN
Cuántas veces hemos oído "los niños aprenden idiomas como esponjas" , pero esta afirmación no deja de tener algo de mito. Aprender y enseñar un segundo idioma desde que son pequeños exige mucho esfuerzo, incluso en las familias bilingües.
Es cierto que si el niño nace en el seno de una familia en la que uno de los progenitores habla inglés y el otro español es más fácil el adquirir el bilingüismo.
Para motivarles podemos hacer muchas cosas:
- Viajar y tener amigos bilingües.
-Corregir los errores de manera sutil, es más importante lo que se dice que cómo se dice.
- Utilizar medios de comunicación como la TV, el ordenador, CDS,..
-Recompensar el esfuerzo verbalmente y de vez en cuando con premios
-Ser insistentes, sin llegar a ser pesado sobre lo beneficioso que es aprender idiomas.
VENTAJAS DE TODO ESTO
- Favorece y potencia la atención .
-Favorece la apertura mental, cada idioma conlleva más allá de los sonidos que escuchamos o los signos que vemos.
- Les será más fácil el aprender una tercera lengua, aunque habrá que plantearse cuándo introducirla.
-No entorpece el aprendizaje de la lengua propia como muchos creen. Al principio mezclará los idiomas, pero pronto los dintinguirá claramente.
- Mejorará su conciencia lingüística, su capacidad de concentración y su habilidad para socializar y resolver conflictos.
Para finalizar os voy a dejar una serie de recursos que utilizo con los míos:
CUENTOS
Los cuentos descubren a los niños lo que sucede fuera de ellos y lo que les está pasando por dentro, les acercan a otras realidades y les ayudan a conocer mejor la suya.
Podemos aprovechar la fascinación que les producen los libros, para ir incorporando el inglés a su vida cotidiana. El cuento de la noche cuando son peques y cuando son más mayores cuentos protagonizados por sus personajes favoritos.
-The horse, ed. Algar
-What tantrum, ed. Corimbo, 5 años
-My sandcastle +cd, ed. Combel 3 años
-My first BarÇa , ed.Planeta
-Little museum , ed. Corimbo 5 años
- Inglés con Max, ed. Langenscheidt 6 años
- Lee y busca con Scooby Doo, ed. Laberinto, 4 años
-Libros bilingües con sonidos, ed. Macmillan, 2 años
-Inglés divertido, ed. SM , de 3 a 6 años.
JUGUETES DIDÁCTICOS
- Many Manitas arregla
su moto, habla en español e inglés. (Fisher Price; 45 E)

- Cubo con números,
letras, formas y colores en inglés y castellano. (Chicco; 35,25 E)

- Escritorio de
actividades en 4 idiomas. Con voz, rotulador de borrar y linterna que ilumina
la solución. (Imaginarium; 39,90

- Zingo, es una variante
del bingo para reconocer imágenes y palabras en inglés. (Dideco; 20 E)

- Este ordenador para
niños tiene más de 100 actividades en español, inglés, francés y alemán.
(Vtech; 79,99 E)

- Mesa electrónica bilingüe para aprender y escuchar música. (Chicco; 66,10
E)
QUÉ HAY EN INTERNET
- http://kids.nationalgeographic.com, conyenidos sobre naturaleza en inglés con una presentación muy atractiva, la sección little kids es recomendable para los más peques.
-http://angles365.com, más de 1000 actividades online, desde infantil hasta 6º de primaria, agrupadas por temas y aspectos gramáticos.
Hay muchas más ideas sobre esto, estas son las que más me gustaron y las que yo utilizo.
Espero que os sirva de ayuda.