
Hoy día las
mujeres llevamos el embarazo de una forma muy distinta a como lo hacían
nuestras madres o abuelas. Ahora las mujeres trabajamos casi hasta el último
día, cuidamos nuestra alimentación, seguimos con nuestra vida social y hasta
hacemos ejercicio, una práctica muy recomendada por los expertos para evitar
una excesiva subida de peso, preparar el cuerpo para el parto, prevenir una
posible depresión después de dar a luz, y comenzar a establecer una relación
directa con el bebé.
Los expertos coinciden en afirmar que, para la
mayoría de las mujeres, hacer ejercicio durante el embarazo es tremendamente
beneficioso, tanto para ellas como para sus bebés.
“Los
bebés cuyas mamás han practicado ejercicios prenatales durante el embarazo
experimentan una estimulación temprana, gracias a ello tienden a mostrar un
mayor desarrollo audiovisual, auditivo y motor, más capacidad de aprendizaje y
superiores coeficientes intelectuales”
Hay mujeres que desde
el primer día que descubren que están embarazadas ya piensan que no podrán
realizar muchos tipos de actividades durante nueve meses , bien sea por miedo,
por cuidados excesivos, por sedentarismo o porque aprovechan esta faceta para
relajarse unos meses, ¡que también está bien! Otras, como es mi caso, queremos
seguir con el mismo estilo de vida que llevábamos antes de quedarnos o variarlo lo menos posible. Mi
ginecólogo siempre me ha dicho “estás embarazada, no enferma”, ya que lo
bombardeo a preguntas sobre qué podré hacer o qué no, sobretodo con el primero.
Es verdad que hay que llevar cuidado y pensar en todo momento que llevamos un
ser dentro y no actuar a lo loco, pero esto no quiere decir que seamos
inútiles. También depende del carácter, temperamento y energía de la persona,
el mío ya lo conocéis es un no parar, y con los embarazos esa actividad se me
duplica; es algo raro pero me ocurre.
Hacer deporte durante todo el embarazo proporciona muchas ventajas físicas y psicológicas y te ayudará a no ganar kilos y a mantenerte activa y feliz.
El ejercicio durante el embarazo es algo muy personal, cada mujer tiene un máximo de esfuerzo diferente según su edad, condiciones fisiológicas, entrenamiento y circunstancias previas al embarazo, por eso no debes compararte con los demás. Tanto si practicas un deporte a alto nivel competitivo como si solo entrenas por gusto debes escuchar las señales de tu cuerpo y parar cuando sientas el primer síntoma de molestia.
La mujer embarazada tiene un amplio abanico de posibilidades
deportivas a realizar.
POSIBLES DEPORTES
1.
Natación: Es la actividad mas recomendable porque en el
agua no tienes que soportar tu peso y puedes desplazarte sin esfuerzo.
2.
Bailar: lo
podemos tomar como deporte, al moverte con ritmo levantarás el ánimo, relajarás
tus abdominales y prepararás tu pelvis para el parto.
3. Andar: A un ritmo que puedas mantener la
conversación, ayuda a mejorar el estado cardiovascular sin ningún esfuerzo ni
riesgo.
4. Aquaerobic: Son una buena forma de mejorar tus músculos y
tu sistema respiratorio sin dañar las articulaciones. Puedes hacerlo durante
todo el embarazo.
5.
Yoga/Taichí: Te van a
aportar muchas cosas: mejora del tono muscular, flexibilidad y una actitud más
relajada.
6.
Aerobic: Practica
la modalidad de bajo impacto sobre suelos de madera para evitar los golpes
repetitivos. No fuerces el estiramiento de los músculos; siempre
precalentamiento y relajación de forma gradual.
7. Spinnig: mantener sus pulsaciones al menos 20 latidos por debajo del
umbral anaeróbico.
8.
Correr: Solamente
si ya practicabas este deporte, puedes o debes hacerlo estando ya embarazada.
Durante el primer trimestre dosifica tu esfuerzo, que ha de ser mínimo. Durante
las primeras 12 semanas es mejor no pasar de 4 kilómetros de carrera, 3 para el
segundo semestre y no más de 2 para la parte final del embarazo. Estos datos
son orientativos, pues depende de cuánto corrías antes de quedarte y de tu
forma física.
Mientras realizamos el ejercicio no olvidemos nunca la hidratación
del cuerpo, el control de las pulsaciones mediante el pulsómetro y el escuchar en todo momento las señales que nos envía nuestro body, pues él nos indica si
debemos parar o aminorar. Llevaremos un ritmo adecuado si mientras corremos podemos mantener una conversación (lo que yo llamo mi pulsómetro natural), si no es así quiere decir que nos falta oxígeno a nosotros y por supuesto al bebé.
Debemos de tener en cuenta una serie de aspectos que enumeraré a
continuación:
VENTAJAS
DE REALIZAR DEPORTE EN ESTA NUEVA ETAPA
1. Favorece
el parto.
- Disminuye
el dolor lumbar, el cansancio y las náuseas.
- Previene
la aparición de diabetes en el embarazo.
- Previene
el aumento excesivo de peso en la embarazada.
- Mejora
el crecimiento de la placenta.
- Tiene
importantes beneficios psicológicos.
7. Ayuda
a evitar la diabetes de gestación
- Alivia
el estrés
- Desarrolla
la resistencia necesaria para el parto
- Mantiene
bajo control la depresión post-parto que sufren muchas primerizas
- Si
el ejercicio físico que la mujer hace durante el periodo de gestación está
especialmente orientado a su estado –con ejercicios acordes, control de la
respiración, etc-, los beneficios se multiplican. Se trata de la gimnasia
pre parto o ejercicios prenatales.
12. Nos seguimos manteniendo activas y llenas de energía.
A pesar de las
ventajas enumeradas es verdad que todos los embarazos no son iguales, incluso
en la misma mujer, y que hay mujeres que
lo pasan fatal por los síntomas y demás. Otras, en cambio , no nos enteramos de
ello, pues en mi caso sé que estoy embarazada porque cada mes en la nueva
ecografía veo a ese diminuto ser que se está formando en mi interior y porque mi barriga ni para de crecer, es una suerte y por ello cambian pocas cosas
en mi día a día.
Me quedo con el
último deporte, que es el que yo realizaba y realizo. Más que CORRER ahora mismo es un trote muy suave el que realizo evitando el impacto. Mis consejos, según mi experiencia:

Correr durante el
embarazo sólo si:
-
ya
lo hacías antes, las personas que ya tienen la costumbre de correr pueden
seguir corriendo eso sí, siempre y cuando se encuentren bien, modificando las
rutinas de entrenamiento y sin esforzarse al límite.
- es un embarazo normal y no es de riesgo…
- si
no corrías antes de quedarte embarazada, es mejor que lo dejes para después que nazca el bebé.
Correr en el inicio del
embarazo:
- náuseas,
malestar, pinchazos, sueño, quizás
correr sea lo que menos te apetezca, aún así puede aliviarte las nauseas y
colaborar a que te sientas mejor. Siempre teniendo precaución sin esforzarte
demasiado. Si tienes mareos o sensación de malestar dejar de correr,
hidratarse. Comenta a tu médico si al correr tienes algún síntoma. Si por
correr te encuentras mal es mejor que practiques otra actividad física como
caminar.
- controlar desde ya las pulsaciones, el ritmo, el tiempo y demás; a pesar de que todavía no se note la barriguita ni tengamos ningún síntoma de los mencionados en el punto anterior, porque aunque nos sintamos genial estamos embarazadas y no debemos correr el mismo tiempo ni a la misma intensidad que antes de estarlo.
Conforme el embarazo
progrese
- el
vientre crecerá y también tu cuerpo está proporcionando oxigeno para ti y el
bebé. Tendrás que bajar el ritmo, un trote más lento que te resulte cómodo. No
se trata de machacarte. A medida el bebé va creciendo presiona el diafragma,
por esto es más posible que te quedes sin aliento, que te duela la espalda, se
hinchen los pies y tobillos.
- es
una ayuda usar un cinturón de maternidad o mallas que te sujeten muy bien la barriga y un buen sujetador,
pues irás más cómoda. Si durante el ejercicio sientes las contracciones de
Braxton Hicks para y camina despacio. Una vez las contracciones se hayan
terminado comienza a correr poco a poco.
- hacerte a la idea de que poco a poco iremos a menos hasta llegar al punto de que con la caminata ya iremos bien, pero será algo normal y lo importante es no dejar de ejercitarse.
Si sientes dolor, si
las contracciones no se detienen o hay pérdida de líquido, son síntomas de
alerta. Deja de correr y acude a urgencias.
Recuerda que estos
consejos se aplican a mujeres que ya tienen cierta forma física corriendo antes
del embarazo y siempre con la opinión de tu especialista.
EJERCICIO FÍSICO CONTRAINDICADO SI SUFRES DE:
- enfermedad
cardíaca.
- enfermedad
pulmonar.
- hipertensión
arterial.
- amenaza
de aborto.
- embarazo
múltiple.
- repetición
de abortos.
- rotura
de la bolsa de líquido amniótico.
- sangrado
vaginal.
Siempre hay que
practicarlos con moderación, durante al menos 30 minutos 3 o 4 veces por semana,
realizando un pequeño calentamiento previo al ejercicio. Hay que evitar, en la
medida de lo posible, ambientes extremadamente calurosos o húmedos, junto con
movimientos bruscos.
Lo de sufrir un
aborto espontáneo por realizar estos ejercicios es mentira, las investigaciones
que han sido realizadas sobre esta cuestión dicen que no existe ninguna relación
entre la práctica de ejercicio en las primeras semanas de gestación con un
mayor riesgo de aborto espontáneo..
Tampoco es verdad que
afecte al crecimiento o desarrollo normal del feto, pues diversos estudios
realizados sobre la actividad física y el crecimiento o desarrollo fetal
indican que en una mujer sana, bien alimentada, no afecta negativamente al
crecimiento o desarrollo del bebé.
En cambio sí es
cierto que debido a los cambios hormonales que la mujer sufre durante el
embarazo las articulaciones están “más sueltas” (laxitud ligamentosa), y hacen
que la embarazada esté más predispuesta a sufrir algún tipo de lesión (esguince
de tobillo, hombros, etc.). Cuidadín con esto.
Yo llevo mucho leído
sobre el tema, porque me interesa muchísimo, y como mencioné antes al
ginecólogo lo llevo algo loco porque él me dice que en mi caso no está
contraindicado , pero que me relaje y disfrute del embarazo tranquilamente; esto
es imposible para mí, pues yo lo disfruto de éste y de otros modos. Luego
tienes a la gente, que no ve bien esta práctica en el embarazo, y te meten
falsos miedos porque desconocen el tema, incluso escuchas por terceras
personas: “!La vi corriendo y está embarazada!”ooohhhh qué locura. O esta mañana mismo en un establecimiento me preguntaron "¿qué tal lo llevas...?, me han dicho que sigues corriendo..." Yo escucho porque pienso que siempre debemos escuchar al otro y además me gusta escuchar, pero luego hago lo que me da la gana , eso sí,
teniendo muy presente las opiniones y consejos de los médicos y profesionales del tema, claro
está. Mi hermana, superdeportista, estuvo practicando el spinning hasta los 7 u
8 meses y le fue genial, incluso algún que otro día quedó conmigo para salir a correr.
Yo diría a toda esa gente que se escandaliza por esto que existen otras prácticas mucho peores durante la gestación como fumar durante el embarazo, o comer poquito por miedo a engordar mucho, todo ello sí que es perjudicial para el feto. Además con dos hijos, trabajando y llevando una casa creo que salir a hacer deporte es algo mínimo comparado con mis labores diarias: cuidar a los peques, jugar con ellos, ducharlos, limpiar la casa, planchar, poner lavadoras, tender, hacer comidas, meriendas, cenas, realizar la compra, ir al parque, cogerlos en brazos, ...A pesar de que mi pareja y yo compartamos estas tareas es todos los días un no parar, llegando incluso a olvidar que estoy embarazada.
De momento lo llevo estupendo
y mi cuerpo me dice muy claramente cómo debo marcar la intensidad y el tiempo
en este ejercicio, alternando con caminatas a paso ligero y demás. Supongo que
a medida que avance mi gestación tendré que ir aminorando y que llegará el día
que incluso trotar se convertirá en algo torpe y con peligro de caída por el
peso de la barrigota, pues en mis embarazos cuesta menos saltarme que rodearme,
soy tooodo barriga y en este más, ya que es mi !cuarto embarazo! Pero hasta el
último día, si va todo igual de bien, seguiré practicando mi ejercicio casi a
diario, como hasta ahora.
Vuelvo a repetir que
es mi experiencia y que cada embarazo y persona somos un mundo, por ello lo
primero es consultar al médico o especialista, SIEMPRE. Y nunca olvidéis que una mujer embarazada es una mujer sabia que tiene 9 meses para aprender a ser madre deportista.
Espero que os haya gustado y no os haya escandalizado, a los que me conocéis seguro que no.
! A mover el cuerpo !