
En la época que vivimos nos viene muy
bien el tener en cuenta toda esta serie de truquillos que voy a enumerar. Pues
a la vez que ahorramos vamos a estar favoreciendo al medio ambiente y tampoco
se trata de volvernos roñicas, sino de gastar menos o incluso ahorrar. Es
difícil el llevar todo esto a cabo, nosotros lo que hacemos es repartirnos la
faena, mi marido se queda con la parte que toca al medio
ambiente: luz, agua, calefacción y coche; y yo con: compra, tarjetas, ahorros;
el tema económico y organizativo que a la mujer se nos da tan bien.
La
luz
- Contrata la potencia y tarifa que
más se ajusten a tus necesidades. Estudia detenidamente la tarifa nocturna; si
tienes calefacción eléctrica, tal vez te resulte rentable.
- Aprovecha la luz artificial sólo
cuando sea necesario. No dejes la luz encendidas cuando salgas de la
habitación.
-Si el fluorescente va a estar apagado menos
de 20 minutos, es mejor que lo dejes encendido. De esta forma, consumirás menos
energía que encendiendo y apagando la luz varias veces.
- Cambia las bombillas convencionales
por otras halógenas de bajo voltaje o por lámparas fluorescentes compactas. Se
obtiene el mismo nivel de iluminación, duran 8 veces más y ahorran hasta un 80%
de energía.
-Comprueba el consumo de los electrodomésticos
en su etiqueta energética. Los niveles A y B son los más eficientes.
-Si usas vitrocerámica puedes aprovechar el
calor residual apagando el fuego unos minutos antes.
La
calefacción
-Durante el día, sube las persianas
para que el sol suministre luz y calor al hogar. Por la noche, bájalas, para
reducir la pérdida de calor.
-Si las ventanas son de doble
acristalamiento mejor. Estando la casa bien aislada se puede ahorrar hasta un
30% en calefacción.
-Diez minutos son suficientes para
ventilar una habitación.
-La temperatura ideal para una
vivienda es de 20 grados centígrados. Cada grado adicional supone un 5% más de
consumo de energía.
El teléfono
- Compara las tarifas de los distintos
operadores para ver qué compañía te resulta más económica.
-Realiza todas las llamadas que puedas
durante el horario de tarifa reducida y los sábados y festivos. Ahorrarás hasta
el 50%.
-Pide información a tu compañía sobre
bonos y planes de descuento. Pueden suponer una disminución en la factura
cercana al 45%.
El agua
- Un grifo abierto gasta 5 litros de
agua por minuto. Y uno que gotea puede suponer 60 litros de agua al día. Repara
las fugas de agua rápidamente.
-Sustituye el baño por la ducha.
Consumirás la cuarta parte de agua y de la energía que requiere calentarla.
-Aprovecha al máximo la capacidad de
la lavadora y del lavavajillas. Así se reduce el consumo de agua, detergente y
energía.
-Mientras te laves los dientes el grifito debe estar cerrado.
http://www.youtube.com/watch?v=dJ5qztakaEQ, aquí brevemente nos muestran cómo la tierra respira si seguimos estos consejos.
En
la compra
- Antes de salir de casa, elabora una
lista de lo que necesitas. Compara los precios que para un mismo producto
ofrece cada marca.
- Haz una compra grande al mes o dos.
Controlarás mejor lo que gastas y evitarás la tentación de comprar por impulso.
-No abuses de la tarjeta de crédito y
paga siempre que puedas en metálico. Casi siempre se gasta menos.
-Nunca compres con hambre!!
-Aprovecha ofertas de productos no
perecederos para llenar la despensa.
-Adquiere marcas blancas de
distribuidor, si te ofrecen garantías. Según el producto, son hasta un 25% más
baratas.
-Plantéate
si realmente merece la pena comprar cosas que puedes pedir prestadas y no
necesitas usar con frecuencia como las cunas, carricoches,…
-Repasa
las facturas, los ticket de compra, extractos y movimientos en cuenta.
El
coche
-Compartir coche puede
suponer un ahorro de hasta el 75% en los gastos de transporte.
-Ir al trabajo andando,
si lo tenemos cerca, ahorramos en gasolina, en tiempo porque a veces tardamos
más en aparcar y favorecemos al medio ambiente.
-No cargar en exceso el
maletero, arrancar el motor sin pisar el acelerador, elegir la marcha adecuada,
no forzar los cambios, viajar a una velocidad constante o usar el freno motor
son algunos de los hábitos que permiten disminuir el consumo de gasolina, que
puede reducirse hasta un 15%.
-Un mejor
mantenimiento se traduce en menor gasto y una mayor seguridad. Así, un vehículo
en mal estado además de ser más peligroso puede aumentar el consumo de
combustible hasta el 25%. Una forma de reducir el coste de mantenimiento del
vehículo y además ser respetuoso con el medio ambiente es utilizar iniciativas
como el Plan Renove de neumáticos, que permite ahorrar 80 euros en el
cambio de las cuatro ruedas por neumáticos ecológicos homologados.
Tarjetas de crédito
-No debemos solicitar tarjetas
de crédito si no son necesarias, ni es conveniente llevarlas encima si las tenemos,
salvo que vayamos de viaje, por ejemplo. Muchas veces el dinero de plástico nos
da tranquilidad al comprar porque no pensamos en que después hay que devolver
ese dinero con suculentos intereses.
-Es mejor tener tarjetas de débito
que cargan nuestras compras al momento, con lo cual tenemos mayor sensación de
estar gastando dinero y no seremos tan alegres a la hora de comprar. Nunca
aprovechemos el crédito para comprar cosas que luego no podremos o que serán
muy incómodas de pagar.
-Por este mismo motivo, el de
no perder en todo momento la sensación de que se está gastando, es mejor pagar
en efectivo cuando se pueda.
.
Ahorros para vacaciones e
imprevistos
-Es conveniente que para los
gastos extra que se darán en el año, tengamos un fondo planificado al que
realizar aportaciones periódicas para que el pago sea más llevadero.
-Si sabemos que nos vamos de
vacaciones en Septiembre, podemos empezar a poner 100 € al mes desde Enero.
Llegado el momento, ya tendremos 800 € acumulados para gastar, que serían muy
incómodos de pagar de golpe.
-Igualmente, podemos crear un
fondo de ahorro para imprevistos. Por poca que sea la aportación (por ejemplo,
20 € al mes), siempre se acumulará un pequeño fondo que nos puede sacar de más
de un apuro.
CONCLUSIÓN
Nunca comprar cosas que no necesitemos, por baratas que nos las
ofrezcan. Comparemos entre los establecimientos para ver en cada caso cuál es
más barato. Busquemos las ofertas y promociones. No conviene tener tarjetas de
crédito o de compra si no son necesarias, porque incitan a gastar más (el dinero de
plástico está demostrado que nos cuesta menos de gastar, pues no lo vemos). Y
tengamos un fondo para gastos. Pagar poco a poco siempre es mejor que hacerlo
de golpe.
ESPERO QUE OS SEA ÚTIL.